top of page

GUÍA PARA HACER BUENAS PREGUNTAS EN ESPAÑOL

  • Foto del escritor: marcela echeverria
    marcela echeverria
  • 11 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 ene 2021

UN POST PARA LOS QUE, COMO YO, SON PREGUNTONES O PREGUNTONAS


Como profesora hago muchas preguntas durante las clases y contesto muchas otras. Yo sé mucho de mis alumnos, de sus vidas, sus gustos, su profesión, su familia. Sé qué hicieron el día anterior y qué pretenden hacer en el futuro, sé cuáles son sus preferencias a la hora de aprender y cuáles sus dificultades. Eso es algo que me parece muy interesante en mi profesión.


Por otro lado, las preguntas de quienes están aprendiendo suelen estar relacionadas con cada asunto nuevo que va apareciendo o sobre las dudas de clases anteriores. Algunos son más independientes y van más allá de lo planeado. Hacen muchas preguntas y quieren saber más. Eso está perfecto.


Así que, para los preguntones y preguntonas, los curiosos y curiosas, para quienes van construyendo su propio camino rumbo al conocimiento, acá les dejo esta Guía para hacer buenas preguntas en español. O por lo menos, hacerlas bien hechas ;)


Tip 1


Estas son las palabras que usamos para hacer preguntas "cual", "cuando", "cuanto", "como", "donde", "que" y "quien". Y cuando están en esa situación interrogativa llevan tilde (acento gráfico).


Ej.: ¿Cuál es tu nombre?

¿Cuándo es tu cumpleaños?

¿Cuánto cuesta la porción de torta?

¿Cómo se deletrea tu apellido?

¿Dónde trabajás?

¿Qué te gustaría hacer más tarde?

¿Por qué no viniste ayer?

¿Quién quiere un poco más de café?

Tip 2


Algunas de esas palabras flexionan en género y número. O sea, tienen forma femenina y masculina, singular y plural. Son las siguientes:


Cuál / cuáles (tiene singular y plural)

¿Cuáles son los colores de la bandera de tu país?

Quién / quiénes (singular y plural)

¿Quiénes pueden entrar al país sin visa?

Cuánto / Cuánta / Cuántos / Cuántas (singular, plural, femenino y masculino)

¿Cuántos años tenés? ¿Cuántas preguntas podrías hacer en un minuto?



Obs.: Todas son acentuadas gráficamente cuando son interrogativas y no obedecen las reglas generales de acentuación.


Tip 3


Existen preguntas indirectas y en ese caso los interrogativos también llevan tilde. Generalmente van a aparecer verbos de comunicación como "preguntar", "decir", "contar" "explicar", etc.


Ej.: La secretaria me preguntó cuándo podía marcar la reunión.

La pregunta original fue "¿Cuándo puedo marcar la reunión?"


Él me pidió que le dijera cuáles eran mis expectativas acerca del curso.

La pregunta original fue "¿Cuáles son tus expectativas acerca del curso?"


Tip 4


Existen 5 "porqués" en español (Esto voy a retomarlo en otro post)


1.¿Por qué? Para preguntar

2. Porque Para contestar, explicar o responder

3. Porqué Sustantivo que puede ser reemplazado por "motivo"

4. Porqués Plural de "porqué"

5. Por que En este caso 'que" puede ser reemplazado por "el cual", "la cual" "los cuales", "las cuales"


Ej.;

- ¿Por qué en español hay que usar signo de interrogación en el inicio de la oración?

- Porque esa es la regla en este idioma. En otro momento te explico el porqué con más detalles. Pero te adelanto que la razón por que se usa tiene sentido.





Commentaires


Publicar: Blog2_Post
bottom of page